Uso de Dólares Sin Declarar: ¿Una Versión Limitada de un Blanqueo?
La posibilidad de que las personas con dólares no declarados ingresen estos fondos a la actividad económica sin necesidad de un blanqueo formal se limita, según analistas tributarios. Este enfoque se basa en lo que se denomina una presentación espontánea ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), lo que podría facilitar el uso de dólares en transacciones sin tener que justificar su origen.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha anunciado una sorpresa destinada a facilitar el uso de dólares, permitiendo su uso en cualquier transacción sin justificar el origen de los fondos. Sin embargo, este esquema podría generar confusiones respecto a si se trata de un blanqueo o simplemente de una presentación espontánea.

La Presentación Espontánea y su Viabilidad
De acuerdo con la Ley de Procedimiento Fiscal, la presentación espontánea permite a los contribuyentes declarar impuestos no pagados y recibir una reducción en multas e intereses, aunque los impuestos adeudados deben ser abonados. Expertos como el profesor Mario Volman y el tributarista Martín Caranta coinciden en que esta opción no sustituye un blanqueo formal, ya que este último requeriría una ley específica.
Volman menciona que si se trata de un blanqueo, tiene que salir por ley, y aclara que en una presentación espontánea, ARCA cobrará los impuestos correspondientes, como el Impuesto a las Ganancias y el IVA. Aunque podría parecer más accesible, no es un camino que esté disponible para quienes ya están bajo inspección por parte de ARCA.
Un Blanqueo Limitado
El tributarista Sebastián Domínguez considera que la presentación espontánea podría ser vista como un blanqueo, aunque más limitado, dado que no beneficiaría a aquellos que están bajo inspección. Aún así, el impuesto omitido no queda liberado, lo que puede limitar su atractivo para muchos contribuyentes.
Además, Caranta advierte que, a pesar de las promesas del Gobierno de que no se requerirá justificar el origen de los dólares, existen leyes de prevención de lavado de dinero que se deben respetar. Por lo tanto, ARCA tiene la facultad de reducir multas e intereses, pero no puede eximir a los contribuyentes de pagar impuestos.
Más Opciones para los Tenedores de Dólares
Para aquellos que ingresaron al blanqueo con más de 100,000 dólares, se está considerando la posibilidad de ampliar los destinos de su dinero sin pagar un impuesto del 5% hasta el 31 de diciembre de 2025. Esto incluye consumos con tarjetas de crédito, lo que podría facilitar el uso de estos fondos en la economía.
La evolución de estas propuestas será crucial en un contexto donde el Gobierno busca incentivar la circulación de dólares en la economía. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de su aceptación por parte del público y del marco legal vigente.
En resumen, la situación en torno a los dólares no declarados y su ingreso a la economía formal plantea interrogantes importantes sobre la política fiscal y la estrategia económica del país. ¿Será esta presentación espontánea una solución efectiva o simplemente un intento limitado de blanqueo?